Descargar:  
Número de Convenio/Contrato: 135-2017

Mitigación del impacto ambiental producido por la truchicultura intensiva en puno mediante la implementación de una alternativa ecotecnológica

Desde 05-12-2017 hasta 05-08-2020, proyecto .

Detalle del proyecto

Resumen :
La producción intensiva de truchas (Perú) y salmones (Chile) tiene un impacto negativo sobre el medio acuático. La cantidad de residuos generados por la truchicultura en el lago Titicaca (LT) será un factor decisivo en su sostenibilidad en los próximos años. En Puno, solo en el 2016 la producción de truchas rebaso las 33 mil TM/año y se generó más de 10 mil TM de residuos de la producción de truchas (RPT), sin considerar los residuos por faenamiento. Los RPT aceleran el proceso de eutrofización del LT por ello se propone mitigar este impacto ambiental a través de la transformación de los RPT en alimento para rumiantes menores. Metodología; colección de bentos, análisis de calidad de agua (zona sin vs con crianza de truchas), y colección de los RPT desde jaulas de crianza intensiva de Lagunillas, Arapa, Chucuito y Pomata, análisis químico-biológico de los bentos y de los RPT en los Laboratorios de IMARPE, UNA y UNAJ, elaboración de 6 raciones de engorde (3 para ovinos y 3 para alpacas), determinación del nivel óptimo de inclusión de RPT en las raciones elaboradas mediante la respuesta productiva y sabor de la carne de ovinos y alpacas. Análisis de residuos antibióticos en carne. Resultados; bentos analizados, materia prima novel-RPT evaluada y valorada, raciones alimenticias con el nivel óptimo de RPT, beneficio económico para los productores y publicación de 4 artículos en revistas indexadas. Impacto; mitigación de la eutrofización del LT y menor producción de metano por los ovinos y alpacas.

Palabras clave:
truchas, residuos, eutrofización, ovinos, alpacas, lago Titicaca, Cienciactiva, FONDECYT, CONCYTEC

Equipo investigador
INVESTIGADOR PRINCIPAL : "ARANIBAR ARANIBAR MARCELINO JORGE
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : BUSCHMANN RUBIO ALEJANDRO HERIBERTO
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : GAMARRA PERALTA CESAR
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : PUMACAHUA RAMOS AUGUSTO
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : RODRIGUEZ HUANCA FRANCISCO HALLEY
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : SUCAPUCA MAMANI REYDER ORLANDO
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR) : TORRES GAMARRA EDWAR JIMMY
INVESTIGADOR ASOCIADO (CO-INVESTIGADOR)" : ZEA SACACHIPANA NELSON

País:
PERÚ

Departamento:
PUNO

Institución Ejecutora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

Institución subvencionadora:
FONDECYT

Esquema Financiero:
Proyectos de Investigación Básica y Aplicada

Número de contrato:
135-2017

Convocatoria:
Proyectos de Investigación Básica y Aplicada

Área OCDE:
Ciencias Naturales

Sub Área OCDE:
Ciencias de la tierra y medioambientales

Disciplina:
Ciencias del medio ambiente

Tipo Proyecto:
Proyectos de investigación y Desarrollo

Sub Tipo Proyecto:


Monto del contrato:
393,063.00

Monto financiado:
393,063.00

Moneda:
PEN

Estado :


URL:





Fecha de registro: 12-11-2020, 15:11:32
Última Actualización: 12-11-2020, 15:11:32